Es Noviembre, anochece antes y comienza a bajar la temperatura. Es una buena época para protegernos de la época invernal, tanto por enfermedades catarrales como por los atracones de comida que nos esperan durante el mes de diciembre.
Con las radiaciones solares, nuestros excesos tóxicos y el modo de vida estresante que vivimos, generamos radicales libres causantes de nuestro estrés oxidativo y culpable de nuestras enfermedades y envejecimiento.
Pero ¿Cómo sabemos si estamos oxidados?
Existen diferentes pruebas, pero una muy sencilla es conocer nuestra concentración de radicales libres a partir del malondialdehido de nuestra orina de la mañana. Nos dará información sobre la cantidad de oxidación de nuestros ácidos grasos corporales.
A partir de este dato, podremos aconsejarte en Clínicas Nazaret(www.clinicanazaret.com) sobre el antioxidante o hábitos necesarios para equilibrar el resultado, ya que cada antioxidante actúa a diferentes niveles del cuerpo.
A nivel general podemos usar los antioxidantes que nos aportan los alimentos de temporada, ya que la Naturaleza los produce para que las distintas especies se protejan de los frío invernales. Así algunas frutas o verduras podrían considerarse como superalimentos por sus altos contenidos en antioxidantes. Algunos de ellos son:
– Granada
Rico en nutrientes y en polifenoles que ayudan a controlar el proceso de envejecimiento y protege a las células del estrés oxidativo. Ideal para salud cardiovascular
– Uvas
Fruta ricas en azúcares, ácido fólico y vitamina B6. Además contiene flavonoides y taninos con efectos antioxidantes y anticancerígenos.
– Caqui
Fruta con gran fuente de fibra y agua. Su efecto antioxidante es a partir de su cantidad de provitamina A y vitamina C
– Avellana, nueces, castañas, almendras
Ricos en Omega 3 y alto contenido en proteína vegetal. Ayudan a controlar los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.
– Calabaza
Verdura de otoño rica en antioxidantes y betacarotenos que destacan por su color anaranjado. También cabe destacar su alto contenido en fibra soluble ideal para mantener nuestra flora intestinal.
– Setas, champi, níscalos, cabrillas,…
Ideales para dieta de adelgazamiento ya que aportan gran cantidad de agua, proteínas de origen vegetal, vitaminas (C, D y B) y minerales (potasio, calcio, magnesio, fósforo, yodo y zinc)
Ya sabes, es otoño y nos tenemos que ir preparando para el invierno, yo ya sé mi concentración de radicales libre y ¿tú?. Pide cita para conocer tu oxidación.
Beatriz Flores
Unidad de Nutrición y Antienvejecimiento
No Comments
Sorry, the comment form is closed at this time.