C/ Rosario Pino 18. 1º Puerta 1
28020 Madrid

Lo que no sabías de la Vitamina D

Lo que no sabías de la Vitamina D
La vitamina D forma parte de un grupo de micronutrientes que incluye las vitaminas A, C y K, las cuales, conjuntamente con las hormonas, el calcio y el fósforo, interactúan para construir y mantener los huesos.
Ahora sabemos otras 6 funciones desconocidas de la vitamina D en el organismo, teniendo un campo de acción mucho más amplio de lo que se creía, como son:
1. Favorece la absorción intestinal de los minerales calcio y fósforo, e interviene en el crecimiento y endurecimiento de los huesos y los dientes.
2.- Actúa a nivel cerebral, protegiendo al cerebro y al sistema nervioso contra la enfermedad del Parkinson, la esclerosis múltiple, los accidentes cerebrovasculares e incluso la pérdida de memoria.
3.- Potencia el sistema inmunológico para que pueda resistir las enfermedades autoinmunes y afecciones comunes como la tos, el resfriado o la gripe.
4.- Su déficit puede incrementar la probabilidad de cáncer de mama y de colon
5.– En el riñón se encuentra involucrado en la resorción tubular del fosfato aumentando la concentración de renina si bajan los niveles de vitamina D.
6.- Sobre el músculo, un déficit puede provocar un rompimiento de proteínas que afecta a la fuerza de contracción, produciendo problemas mecánicos en el corazón.
Como fuente de vitamina D para llenar nuestras reservas encontramos la luz solar y ciertos alimentos de origen animal que debemos incorporar en la dieta, como los lácteos, las carnes, los huevos, el hígado y el aceite de pescado.
En nuestra vida actual, muchas de las fuentes se están reduciendo, por un lado, el uso de protectores solares de factor superior a 8 evita que se produzca la síntesis de vitamina D activa y por otro, la disminución del consumo de aceite de hígado de pescados en la dieta, cada vez es menos frecuente, por su contenido en metales pesados. La industria alimentaria, detectando esta carencia, elabora alimentos enriquecidos con vitamina D de consumo frecuente como son los cereales de desayuno, leche, zumos de fruta, yogures y margarinas.
Puedes medir tus niveles de vitamina D en una analítica de sangre rutinaria y prevenir enfermedades.
Beatriz Flores. Unidad de Nutrición y Antienvejecimiento

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?