
28 Nov 8 TRUCOS PARA HACER BIEN LA DIGESTIÓN
Se acercan las Navidades, tiempo de grandes comilonas y excesos. Aunque digamos que no a ciertos eventos, nuestra alimentación y hábitos se ven afectados en estas fechas. El exceso de dulces, alcohol o comer más de la cuenta ponen a prueba nuestro sistema gastrointestinal. Con este post queremos ayudaros a poner vuestro intestino a punto y realizar bien las digestiones.
8 trucos para hacer bien la digestión :
1. Bebe agua tibia al levantarte El bienestar digestivo depende mucho del vaciado intestinal por la mañana. Bebiendo un vaso de agua tibia a pequeños sorbos antes del desayuno estimulamos nuestro reflejo de vaciado.
2. No comas con nervios Si, el intestino es un órgano con gran concentración de células nerviosas. Si te encuentras muy nervioso o alterado, no comas inmediatamente, te sentará mal. Espera media hora a tranquilizarte. Además, en estados de ansiedad, el estómago genera más ácido, por lo que esa comida, casi seguro te producirá acidez.
3. Temperatura de los alimentos Los alimentos deben ingerirse a temperatura templada, ni muy fríos, ni muy calientes. Si los tomamos muy calientes irritan la mucosa digestiva disminuyendo su funcionalidad y si los tomamos muy fríos pueden provocar molestias y dolores intestinales. Acuérdate de sacar media hora antes las bebidas del frigorífico.
4. Ensaliva todo muy bien La digestión comienza en la boca, la masticación y la segregación de saliva comienza a dividir los alimentos para ser digeridos. A veces tragamos los alimentos sin más, pero si consigues masticarlos y ensalivarlos, liberarás más enzimas digestivas y extraerás más concentración de nutrientes.
5. Mastica más de 20 veces Aunque parezca difícil debemos proponérnoslo. Si la masticación no es correcta, los alimentos no están debidamente triturados, la saliva no los emulsiona y los jugos gástricos no pueden actuar convenientemente sobre ellos. Esto a veces es responsable de digestiones pesadas y mala asimilación de alimentos.
6. Camina diez minutos tras comer Si después de comer realizas un paseo ligero, no ejercicio o deporte, activa la musculatura del estómago y favorece el paso de las heces por el intestino. En cambio, si te sientas o te tumbas en el sofá, haces que los músculos de la zona se relajen en exceso y compliques la digestión.
7. 12 horas entre desayuno y cena Las células del aparato digestivo se renuevan constantemente, pero sólo lo hacen si no hay comida en su interior. Por eso es importante dejar pasar al menos 12 horas entre cena y desayuno.
8. Incluye proteínas en cada comida Si en cada digestión incluyes una pequeña cantidad de proteínas mejorarás su funcionamiento. Se estimula la producción de gastrina que estimula la producción de ácido clorhídrico en el estómago y ayuda a degradar los alimentos para ser absorbidos.
No sólo incluyas proteína animal sino que también se puede obtener de vegetales, lácteos y cereales.
Además estamos deseosos de organizar tu alimentación en beneficio de tu digestión.
En Clínica Nazaret contamos con los tratamientos más novedosos, las técnicas más seguras y los profesionales más cualificados para de forma natural conseguir los mejores resultados.
Beatriz Flores Unidad de nutrición y Antienvejecimiento
Sorry, the comment form is closed at this time.